¿Cuánto pagarías por un concierto online?
Porque Billie Eilish quiere cobrarte 25 pavos por verla
Bienvenidxs a Playlist en versión newsletter. Te recuerdo que también existe la versión podcast, que sigue esperando tus suscripciones y valoraciones. ¿Tienes un rato para que te hable de música y te recomiende canciones, discos y vídeos? ¡Al lío!
Esta semana, mientras veía los stories de Billie Eilish, vi que está ensayando para su próximo concierto, que será a través de Internet. Al pulsar en el enlace me encontré con dos sorpresas: 1. Costará unos 25 euros; y 2. por dicho precio solo estará disponible para ver en directo y solo 24 horas después.


Las reacciones generalizadas a mi tuit van por el precio exagerado de la entrada para una experiencia exclusivamente online. Desde luego, es una cifra que no parecería alta si pudiese compartirse con varios amigos en casa, pero claro, en plena pandemia no parece la mejor de las ideas.
Sin duda esta estrategia solo está al alcance de artistas con una gran convocatoria, pero a cambio quien pague debería recibir, no solo una calidad de audio y vídeo que ya se dan por hecho, sino una experiencia visual y narrativa muy especial. Algo más allá de un recital de canciones hiladas, como las que vemos en esos conciertos en DVD que guardamos por casa, que por cierto, cuestan mucho menos que este invento (y encima incluyen a esas masas de público que tanto echamos de menos). Parece que será lo que ocurra viendo anteriores trabajos de la productora del concierto, la californiana Lili Studios.
En Estados Unidos la experiencia más parecida la vimos con Travis Scott dando un concierto en Fortnite y convirtiéndolo en algo irrepetible, sorprendente y ejecutado con mucha inteligencia. Pero claro, aquello solo duraba 8 minutos, era gratis, y no se esfumaba a las 24 horas (de hecho, se sigue pudiendo ver aquí). Por otro lado, en España seguimos viendo soluciones económicas y sencillas como las de Digital FEP en la sala Moby Dick de Madrid o la propuesta de Esmerarte para retransmitirnos un concierto sinfónico de Xoel López. Todo esto muchísimo mejor que aquella turra diaria de Instagram Live, pero aún está por ver si algún artista local se atreve a llevar el juego a otro nivel utilizando la tecnología a su favor (SPOILER: hace falta mucha pasta).
Por lo pronto, y en una demostración magistral de FOMO, voy a pagar por ver qué prepara Billie. Eso sí, si te gusta otro tipo de música o prefieres rascarte menos el bolsillo, aquí te recomiendo otros conciertos online que podrías ver en estos días:
James Bay en directo desde el Shakespeare Globe’s de Londres. Esta misma noche a las 9 de la noche. La entrada para ver el concierto vale 16,50€, pero hay más variedad de entradas dependiendo si quieres una camiseta, bises del concierto o un meet & greet con el artista.
Pearl Jam emitirán este jueves un concierto especial grabado hace 4 años en el que repasaron Ten, su disco más mítico. Tres horas de actuación que la banda publica por primera vez para celebrar el 30 aniversario de su primer concierto. Cuesta unos 13 euros, y si lo compras podrás verlo hasta la madrugada del viernes al sábado. Clarísimo que es algo para fans acérrimos.
Si eres fan de The National, el cantante de la banda Matt Berninger ofrece este jueves a las 19 horas una presentación de su primer disco en solitario para 300 fans. Será algo a medio camino entre entrevista y rueda de prensa en la que podrás preguntarle lo que quieras. Cuesta 14 euros e incluye el CD.
Cada viernes, Rufus Wainwright está repasando en directo toda su discografía, disco a disco. Esta semana, a las 23 horas, le toca el turno a Poses, su segundo trabajo. Cuesta 20 euros y lo puedes ver cuando quieras durante un mes.
Por fin pudimos dar los Premios MIN 2020
Ya puedes ver en Movistar+ los Premios MIN 2020 que se emitieron el pasado viernes. El gran resumen fue es la victoria de Novedades Carminha, ganadores de los premios a mejor disco de pop, mejor directo y mejor artista. Además Kiko Veneno se hizo con el premio de honor Mario Pacheco y el MIN a mejor disco, mismo número de premios recogidos por Anni B Sweet (mejor canción y mejor producción) y Rodrigo Cuevas (artista revelación y mejor disco de músicas del mundo).

Los MIN, como cualquier otra gala de premios del planeta, siempre resultan polémicos por sus resultados. En este caso, tras una votación popular, el nombre de los ganadores depende exclusivamente del voto de un jurado profesional. Este año a muchos les llama la atención ese poderío de Novedades Carminha, pero os aseguro que Carlangas, Anxo, Xavi y Jarri forman una de esas bandas que brillan, deslumbran y explotan en cada bolo gracias a la pasión y el alboroto que provocan. Esto además de una evolución profesional y sonora realmente brillante a lo largo de cuatro discos, y unas reflexiones muy interesantes, como las de esta entrevista con Javier Becerra en La Voz de Galicia. Así que sí, mucho más que merecido, este y el resto de premios repartidos.
Aquí os dejo su actuación en los MIN, grabada en los Estudios Metropol de Madrid. En YouTube también podéis ver las de Guitarricadelafuente y Aleesha.
Más música en televisión
Además de los Premios MIN la semana pasada también se emitió el estreno de Banana Split, un formato simpaticón que une música y cocina a través de su presentador, Mikel López Iturriaga. En su primer episodio vimos a Amaia o a Hinds, y escuchamos las actuaciones de Fuel Fandango y Virginia Maestro, todo esto entre hamburguesas, helados y kebabs (el hilo del programa fue la fast food).
Pero si hay algo que me obsesiona en estos días es la versión televisiva del podcast Song Exploder. Disponible en Netflix, la serie documental repasa cómo nacen las canciones de boca de sus creadores a partir de una pregunta sencilla: ¿Qué hacías en el momento en el que creaste esta canción? La primera tanda de cuatro capítulos está dedicada a Alicia Keys (que habla de “3 Hours Drive”), el rapero Ty Dolla $ign (con su canción “LA”), Lin Manuel Miranda (que habla de “Wait For It”, de su musical Hamilton) y R.E.M. (en un episodio magistral en el que cuentan cómo crearon “Losing My Religión”). Si te quedas con ganas de ver más, se ha anunciado una segunda tanda de episodios que se promete aún más interesante.


Y claro, más que recomendable escuchar el podcast, creado por Hrishikesh Hirway en 2014. De sus 194 episodios te recomiendo los de Tame Impala, Vampire Weekend, Britanny Howard, Christine & The Queens, Lorde, St Vincent o Metallica. Con esto ya tienes suficiente para empezar.
Los tres discos nuevos que deberías escuchar
Beabadoobee - Fake It Flowers. Aunque cabría esperar que, tras su éxito con "Death Bed (Coffee For Your Head)”, la británica con raíces filipinas exploraría mucho más el bedroom pop, su primer disco es volver a ese rock fresco y popero de los noventa. Porque la mitad de las doce canciones de este debut te recordarán aquellas emociones que te provocaban Sheryl Crow, Alanis Morissette, o incluso Lush o Pavement si entonces eras más alternativo. La otra mitad del disco ya entra más en esa faceta más intimista, ideal para un día lluvioso o una tarde de otoño. Las letras tienen mucho que ver con la juventud, y las sensaciones, los problemas y las reivindicaciones asociadas a ella. Mi favorita: “Worth It”. Apple Music | Spotify | YouTube
Joe Crepúsculo - Supercrepus II. Llevo semanas hablando de este disco a medida que hemos ido escuchando adelantos. Supercrepus es un álbum capital para entender el underground español, y una virguería de sonidos e influencias que nos desvelarían en 2008 a un auténtico genio de la creación. Doce años después Joe Crepúsculo le pone una secuela a ese disco, apostando por su electrónica característica, pero esta vez aderezado por un tono orgánico y lleno de instrumentos que construye un paisaje en el que confluyen el funk, el ska, el pop más festivo, el folk rock o incluso la rumba (esta referencia guarda una sorpresa brillante y simpatiquísima, te invito a navegar por el disco para encontrarla). Hay ganas de escuchar cómo suena eso en directo. Mi favorita: “Lo peor”. Apple Music | Spotify | YouTube
Matt Berninger - Serpentine Prison. La grandilocuencia emocional de The National la conoce incluso Taylor Swift, tal y como desvela su último trabajo. La capacidad de la banda de Ohio para conmover y agarrarse a tu corazón es indudable, aún más si los escuchas en directo. Pero incluso en esa cima a veces es necesario parar y mirar hacia situaciones e historias más sencillas; contadas, eso sí, de forma muy poética. Es lo que ha hecho Matt Berninger en un disco prácticamente artesanal, que envuelve e hipnotiza valiéndose de pocos elementos y sin trampas emocionales. Una cotidianidad muy cálida y casi susurrada inunda un álbum que homenajea al padre del cantante incluso en la elección del productor, Booker T. Jones, responsable de ese Stardust de Willie Nelson que Berninger escuchó hasta la saciedad siendo niño. Mi favorita: “One More Second”. Apple Music | Spotify | YouTube
También llamará tu atención…
¿VUELVE ADELE, POR FIN? Hay muchos rumores sobre un próximo single o incluso un nuevo disco lanzado por sorpresa. La chispa que ha iniciado todo es la participación de la cantante, como presentadora, en el próximo episodio de Saturday Night Live.
El nuevo reto de Apple Music es un canal de televisión con entrevistas, eventos, estrenos y bloques de videoclips temáticos (¡hola, MTV!). ¿Tiene sentido en la era de YouTube? Pues muy bueno debería ser el contenido original y la producción propia. Por ahora solo está disponible en Estados Unidos dentro de la app.
La semana pasada abría la newsletter hablando del fenómeno en el que se ha convertido “Dreams” de Fleetwood Mac gracias a Tik Tok. Y atención: Por primera vez desde su lanzamiento en 1978, el álbum completo está en el top 10 de los discos más vendidos de Estados Unidos gracias, sobre todo, al streaming.
En esta onda revival, Miley Cyrus lleva desde verano versionando grandes hits del rock en sus apariciones televisivas y conciertos online (por ejemplo “Gimme More” de Britney Spears, o el “Sweet Jane” de The Velvet Underground). Lo último ha sido un doblete que incluye “Boys Don’t Cry” de The Cure y “Zombie” de The Cranberries (lo puedes ver en el vídeo de aquí debajo). Es cierto que de actitud va sobrada, y que su voz aporta una dureza muy atractiva a las originales pero, sinceramente, si las cantase todas del tirón me parecería la misma canción. Ojo con eso, Miley, tanto si estás preparando ese disco de versiones de Metallica o planeas presentarte a Tu Cara Me Suena.
¡Hasta la semana que viene! Si tienes alguna sugerencia o quieres enviarme tu música, solo tienes que responder a este email. Si te ha gustado la newsletter, también puedes compartirla pulsando el botón “Share” aquí debajo.