Hola. ¡Por fin me vuelvo a meter en tu bandeja de entrada!
Hace unos meses “In The Air Tonight” de Phil Collins fue viral (y volvió este verano a las listas de ventas) gracias al vídeo de reacción de dos hermanos que se dedican a “redescubrir” grandes clásicos en su canal de YouTube. Ahora el turno ha sido para “Dreams” de Fleetwood Mac, que está viviendo una nueva vida gracias a un vídeo de Tik Tok bastante evocador, pero sin grandes artificios. Esta semana la canción, que habla de las emociones que envuelven a una dolorosa pero necesaria ruptura sentimental, ha entrado en la lista de singles de Billboard por primera vez desde su lanzamiento, en 1977.
Los padres de los chavales con la radio todo el día en el coche y al final es en Internet, de forma totalmente inesperada y natural, donde terminan saliendo a flote estos clásicos musicales que además se revalorizan. Yo sigo con mis dudas sobre la conveniencia de convertir las canciones en un meme, pero si esto sirve para que nuevas generaciones descubran algo más del contexto histórico detrás de las canciones, pues adelante.
Eso sí, ¿qué será lo próximo? ¿Que los chavales nos digan “OK Boomer” mientras canturrean una de Van Morrison?
Nuevo podcast con Ginebras y Jack Bisonte
Yo soy Arturo Paniagua, y además de escribirte estas líneas, también te regalo un podcast. Playlist es una hora de recomendaciones, descubrimientos y entrevistas. En este episodio charlo con Magüi y Sandra, jefazas de Ginebras, la nueva banda de la que todos hablan. Cuando escuches la entrevista sabrás por qué gustan a todo el mundo; y es que su naturalidad y frescura contagiosas van mucho más allá de las canciones de su primer trabajo. En esta conversación hablaremos de sus inicios y cómo dieron forma a Ya dormiré cuando me muera, nueve canciones que utilizan la vida cotidiana como inspiración.

En el podcast también escucharás a Jack Bisonte, que nos hacen un mapa de sus primeros cinco años en la música, coronados con un primer disco titulado Hounds Of Glory, que verá la luz el 30 de octubre y con el que Carlos y Miki se propusieron romper todos sus límites.
Además te descubro a Bad Suns, shego y a Rigoberta Bandini, y te animo el día con nuevas canciones de Future Islands, Joe Crepúsculo, Anaju o LANY. También te invito a ver la próxima entrega de los Premios MIN, que este año se celebran en formato televisivo: este viernes 16 a las 22 horas en el canal 31 de Movistar+, presentados por Leonor Watling y un servidor.
Los tres discos nuevos que deberías escuchar
As Long As You Are - Future Islands. Aunque la gran mayoría les descubrimos hace seis años gracias a “Seasons (Waiting On You)” y a los contoneos de su cantante en el show de Letterman; este es ya el sexto trabajo de Future Islands. Probablemente es el que cimenta del todo un sonido ya inconfundible creado con sintetizadores, mucha cadencia y la voz inconfundible de Samuel T. Herring. Aunque la teatralidad y la pasión siguen siendo una de las características de la banda, este nuevo trabajo está creado desde la felicidad, la aceptación a uno mismo y la liberación que provocan ambas cosas. Mi favorita: “Waking”. Apple Music | Spotify | YouTube
April / 月音 - Emmy The Great. En estos días de tanta crispación e incertidumbre, también se necesitan discos que te acaricien el oído, y ahí es donde entra este cuarto disco de la inglesa de origen chino Emmy The Great. El disco, escrito durante un viaje a China para reencontrarse con sus raíces, tiene elementos de la música oriental, pero destaca por su delicado y cálido acercamiento al folk y a la canción de autor. Hay melodías tan preciosas como envolventes y letras que miran a esos debates emocionales internos que muchas veces categorizamos como obsesiones. Mi favorita: “A Window/O’Keefe”. Apple Music | Spotify | YouTube
10 Songs - Travis. A estas alturas Fran Healy y compañía son esos amigos de toda la vida a los que les excusas cualquier cosa, incluso un título tan vago y evidente. Porque sí, lo has adivinado, el nuevo disco de los escoceses Travis tiene 10 canciones. Es el noveno trabajo de la banda, y ellos se las arreglan para seguir siendo esa banda tan inspirada, optimista y sentimental que ya descubrimos con la mítica “Sing”. Eso sí, en esta ocasión encontrarás una menor grandilocuencia pop y diría que incluso un acercamiento a lo más íntimo y orgánico. Mi favorita: “A Ghost”. Apple Music | Spotify | YouTube
Cosas musicales que llamarán tu atención
Al invitado musical de este fin de semana de Saturday Night Live, el cantante country Morgan Wallen, le pillaron de fiesta sin mascarilla unos días antes de visitar el plató. La decisión del programa fue cancelar su actuación, y como plan B llamaron a última hora a Jack White que, prácticamente sin ensayar, se presentó en formato trío en el escenario. Mucha gente la cataloga como una de las mejores actuaciones que se han visto en toda la historia del programa. Quiero que nos centremos en la primera, un medley entre “Ball and Biscuit” de los White Stripes, “Don’t Hurt Yourself” (la canción que compuso junto a Beyoncé para Lemonade) y “Jesus Is Coming Soon”, una canción gospel de los años 20 que habla sobre la pandemia de gripe española ocurrida en 1918. Acertado, ¿no?
Una encuesta hecha en Reino Unido y promovida por una campaña a favor de mejores retribuciones para artistas y compositores insiste en la idea de un reparto más equitativo por parte de las plataformas de streaming: Un 77% de los más de 2 mil encuestados creen que los artistas no reciben el dinero suficiente; aunque ojo, solo el 53% paga por un servicio de streaming.
Si te gustan Rufus T. Firefly (¿hay algún desalmado al que no?) estás de enhorabuena: esta misma semana la banda ha entrado en el estudio para grabar nuevo disco, tal y como cuentan en este simpático tweet.
Desde el viernes pasado, cuando habría cumplido 80 años, John Lennon está en Tik Tok tras un acuerdo entre sus herederos, la aplicación y Universal Music. Además del perfil (que solo tiene 52 mil seguidores a pesar de incluir bailecitos), ahora en la app hay disponibles 11 canciones del artista.
¿Convertir una playlist de Spotify en una emisora de radio online? Es la propuesta de Station Rotation, una app creada por los músicos y productores Danger Mouse y Nigel Godrich. Cada una de las radios (que además no permiten pausar, atrasar, adelantar o saltarte canciones, como la radio de toda la vida) han sido creadas por gente como Beck, Michael Kiwanuka o las hermanas Haim. Eso sí, para usarla debes tener Spotify Premium.
En mayo la categoría de Música se convirtió en la 16ª más popular de Twitch, una plataforma en la que predomina la retransmisión de partidas de videojuegos. Ahora Amazon empieza a interesarse en convertirla en un canal para acercar artistas y fans -y de paso promover Amazon Music-. En MusicAlly explican cómo hacerlo, pero acabas antes si le pegas una llamada a Bely Basarte, que es la crack absoluta de los artistas españoles que usan Twitch.
Love Of Lesbian nos van a dar una alegría de un momento a otro. Mientras esperamos a que haya noticias del disco que ya tienen grabado y listo para publicar, este tuit de Julián Saldarriaga nos calma las ansias.
Parece que vuelvo a tener un concierto con toda la banda... pero sin público delante. La gente ‘vivirá’ así las canciones en su casa.Hasta aquí nuestra newsletter de esta semana. Si te ha gustado lo que has leído, compártela con tus amigos para que también se suscriban. Si has llegado así aquí, solo debes pulsar el botón de debajo para leerme en tu email.
Si quieres recomendarme música, sugerirme canciones para el podcast o las playlists, o quieres ponerte en contacto conmigo, solo debes responder a este email.
Feliz resto de la semana,
Arturo Paniagua